Bit2Me obtiene la licencia MiCA y se convierte en el primer exchange hispanohablante autorizado en Europa, ampliando oportunidades para empresas argentinas.
OKX, Bitstamp y Crypto.com operan bajo MiCA, posicionando a Europa como el estándar global de confianza para exchanges cripto.
La UE sigue regulando las stablecoins y promueve las CBDC, ¿es una amenaza a la libertad o garantiza la seguridad?
Paxos lanza USDG, la primera stablecoin regulada por MiCA, asegurando transparencia y cumplimiento normativo en la UE.
Ripple se expande en Europa para ofrecer criptopagos regulados a través de la licencia MiCA, buscando ganar confianza.
La regulación MiCA de la UE sorprende al alinear a principales exchanges de criptomonedas para obtener licencias.
OKX integra PayPal en Europa, facilitando la compra de criptomonedas sin comisiones.
El CEO de VeChain, Sunny Lu, discute el futuro de su plataforma enfocada en sostenibilidad y descentralización. Con la introducción de StarGate, busca una nueva era para VeChain y el impacto real en la Web3.
La normativa de la UE sobre criptomonedas, MiCA, ha llevado a 53 empresas a obtener licencias en seis meses.
La UE ha autorizado a 53 empresas cripto bajo MiCA, pero Tether y Binance quedan fuera de la lista. La regulación MiCA intensifica la carrera por las licencias en Europa.
Seis meses después de la implementación de la regulación MICA en la UE, casi 40 proveedores cripto han sido autorizados a operar.
El neobanco MyInvestor se asocia con Prosegur Crypto y Minos Global para explorar activos digitales bajo MiCA.
La stablecoin USDG desembarca en Europa bajo la estricta regulación MiCA, y su éxito estará determinado por su adopción frente a sus competidores.
A pesar de que MiCA aporta claridad normativa, Benedikt Faupel de Bitpanda señala que la armonización sigue faltando en la UE.
Las criptobolsas reguladas proliferan en Europa gracias a MiCA.
Bybit y OKX lanzan exchanges cripto bajo MiCA en la UE, aprovechando el nuevo panorama regulatorio europeo.
La ley MiCA provoca una caída inesperada en el tráfico de medios cripto en Europa en 2025.
Bybit ofrece un bono triple y criptodivisas gratis en Europa para atraer usuarios tras la normativa MiCA.
Bitvavo obtiene la licencia MiCA, liderando la regulación cripto en la UE, mientras personalidades y empresas influyen en la agenda de identidad digital.
OKX avanza en Europa con su llegada oficial a España, ofreciendo servicios regulados con la licencia MiCA, incluyendo transacciones spot y staking.
Bruselas suaviza su postura sobre stablecoins extranjeras, aumentando el optimismo en el sector cripto.
La Comisión Europea podría flexibilizar las normas MiCA sobre stablecoins, en contra de las advertencias del BCE, sugiriendo una mayor integración en la UE.
El uso de stablecoins en Europa se duplica tras el impacto inicial de la regulación MiCA, mientras que Asia representa el 12% del uso global.
El sector cripto favorece a MiCA sobre EE.UU., a pesar del apoyo de Trump.
Las acciones de Coinbase suben tras obtener la licencia MiCA en Europa.
Didi Taihuttu, líder de la Bitcoin Family, predice que BTC alcanzará los $160,000 en octubre de 2025, basado en ciclos de mercado tras el halving. Su perspectiva choca con la de Michael Saylor, quien ve un BTC ilimitado.
Gemini y Coinbase buscan obtener licencias en la UE bajo MiCA.
Société Générale lanza USD CoinVertible, una stablecoin respaldada por el dólar y regulada bajo MiCA, en Ethereum y Solana, dirigida a clientes institucionales.
Société Générale lanza USDCV, una nueva stablecoin en Ethereum y Solana, conforme MiCA, para clientes en la UE.
La normativa MiCA comenzará a aplicarse en 2024, pero excluye las DeFi, dejando el entorno regulatorio incierto.
Europa planea regular las finanzas descentralizadas en 2026, pero MiCA deja al sector en incertidumbre.