De Raydium a PumpSwap: Cómo los DEX están impulsando la fiebre de las memecoins 📈
Los exchanges descentralizados (DEX) como Raydium, Orca y PumpSwap han revolucionado el comercio de memecoins en Solana, destacándose por transacciones rápidas y accesibles. La proliferación de estas monedas plantea la pregunta de si son una oportunidad de inversión o una burbuja destinada a estallar.
Los DEX han facilitado el lanzamiento de memecoins mediante modelos de creadores de mercado automatizados, eliminando tarifas onerosas y promoviendo un entorno económico al servicio de la innovación en tokens. PumpSwap destaca al suprimir la tarifa de 6 SOL en transfers, aumentando la liquidez dentro de su ecosistema.
Sin embargo, el auge de las memecoins también enfrenta críticas, pues muchas no poseen valor intrínseco y dependen del entusiasmo social, lo que conlleva riesgos de caídas drásticas. Además, la facilidad para crear tokens sin costo ha permitido a los estafadores realizar "rug pulls", socavando la confianza de los inversores.
Regulaciones emergentes podrían suponer una amenaza para este ecosistema, dado que los DEX permiten evasión de controles. La situación pone de relieve la necesidad de cautela en un mercado propenso a la volatilidad.
Fuente: es.beincrypto.com ↗
Artículos similares (9)
Pump.fun es uno de los protocolos cripto más populares tras el lanzamiento de PumpSwap
PumpSwap supera los $1,000 millones en volumen de trading en menos de una semana
PumpSwap: Un intercambio descentralizado desarrollado por Pump.fun
PumpSwap Lanza Plataforma de Intercambio Descentralizado para Mejorar la Experiencia de Trading
PumpSwap alcanza los $2.5 mil millones en operaciones semanales y usuarios obtienen ganancias millonarias
¿Qué es PumpSwap?
MEXC DEX+ es el primero en integrar PumpSwap, el nuevo DEX nativo de pump.fun
Tras 10 días de su lanzamiento, PumpSwap supera los $10 mil millones en volumen acumulado